top of page
Indice
MONTAJE 1

Trabajos Prácticos

Consignas Parciales

Bibliografía

Cronograma

Filmografía

Condiciones

de entrega

Materiales
de clase

Icono clase.png

Sistema de Evaluación

TRABAJOS PRÁCTICOS 

Ejercicio 1 - Grupo de 4 a 6 integrantes

 

Los alumnos deberán salir a registrar una serie de planos para luego editar tres armados:

 

  1. Un Plano General inicial fijo de 10/15 segundos aproximadamente y luego un contraplano (distinto campo visual) en oposición al primero y del tamaño que crean conveniente. Esta oposición puede ser tanto de carácter espacial, ficcional, o conceptual mientras que se oponga, responda, complemente, contradiga o amplíe lo generado por el plano anterior.

  2. Realizar una pieza audiovisual breve a partir de un Plano General fijo, montándolo con otros planos (mínimo 4, máximo 8 planos), conservando la misma orientación (mismo eje óptico y misma angulación) del plano general. La sucesión de planos tiene que proponerse producir algún sentido a partir del juego con las relaciones entre los elementos encuadrados, entre estos y el espacio, de los pesos compositivos relativos, recorridos de mirada posibles, dosificación de información, con algún tipo de progresión, contraste, etc. Entre los 4 a 8 planos que se agreguen debe haber al menos tres tamaños de plano diferentes y el plano general puede estar en cualquier momento de la pieza y/o repetirse.

  3. Narrar una acción en continuidad exclusivamente en planos detalles (mínimo 6 y máximo 10 planos detalle). Puede haber o no movimientos de cámara siguiendo la acción.

 

  • En todos los armados sólo usar corte entre planos. Sin fundidos ni cortes a negro intercalados.

  • Los tamaños de plano son en relación a las personas GPG, PG, PE, PM, PPe, PP, PPP, PD. Ver módulo correspondiente.

  • No es obligatoria la sonorización, pero si es conveniente una mínima nivelación de ambientes o su remplazo por música.

  • Se entrega un clip de video por grupo conteniendo los tres puntos ya editados enviando link a VIMEO por mail a entregasmontaje1@gmail.com.

  • Incluir placa con los integrantes, y antes de cada ítem 2 seg en negro mas placa identificándolo (a, b, y c).

  • Ver y seguir estrictamente para la entrega “Condiciones de entregas” (página web).

Ejercicio 2 - Grupo de 4 a 6 integrantes

A cada grupo se le asignará una escena de una película (o fragmento) de alrededor de diez planos. En base a la escena, deben realizar su guion literario, guion técnico, plantas y story board según lo estipulado en el Módulo visto en el campus.

 

  • Se entrega por mail a entregasmontaje1@gmail.com.

  • Deben entregar guion literario, guion técnico, plantas y story board.

  • Ver y seguir estrictamente para la entrega “Condiciones de entregas” (página web).

Ejercicio 3 - Grupo de 4 a 6 integrantes

Con el objetivo de poner en práctica lo aprendido en el módulo y clases de ejes de miradas/acción, los alumnos deberán filmar una situación de seguimiento y/o persecución, respetando las leyes de ejes y simétricas complementarias:

A vigila a B, lo sigue durante un trecho con una intencionalidad manifiesta, se le va acercando hasta detenerlo, lo interpela o enfrenta, y luego se produce un desenlace.

 

Es importante tener en cuenta cierta coherencia entre la situación construida y las distancias, miradas, y actitudes. Ejemplo: Si sigo a alguien para preguntarle una parada de colectivo, no lo haré a lo largo de dos cuadras, y si estoy cerca trataré de llamarle la atención mucho antes.

  • Duración sugerida: 1 a 2 minutos.

  • Se entrega link a VIMEO por mail a entregasmontaje1@gmail.com

  • Ver y seguir estrictamente para la entrega “Condiciones de entregas” (página web).

 

TRABAJO PRÁCTICO 1 - Grupo de 4 a 6 integrantes

 

Poniendo en práctica todo lo aprendido durante el cuatrimestre cada grupo deberá filmar una escena que derive en pelea cuerpo a cuerpo entre dos personajes (tacos de billar, espadas, violencia familiar, pandillas con navajas, golpes de puño, manopla, cadenas, etc.) con un tercer personaje que los mira y está involucrado de alguna manera. Debe haber por lo menos un par de golpes por lado, cambios de posición, cambios de eje, alturas, pausas, miradas y/o diálogos.

Habrá tres entregas parciales antes de la entrega final, para las cuales deben juntarse a definir plano a plano: Guión literario la primera; nueva versión guión literario, guión técnico, plantas y story board (dibujado o fotográfico) la segunda, y luego un primer corte de edición.

  • Duración sugerida: 1 a 3 minutos. (No recomendamos superarlo.)

  • Ver y seguir estrictamente para la entrega “Condiciones de entregas” (página web).

 

TRABAJO PRÁCTICO 2 - Se realiza en parejas

 

Realizar el tráiler de una película ficticia. Debe haber una variación significativa sobre la historia de la o las películas utilizadas, construyéndose entonces el tráiler de una película nueva. Si bien puede ser conveniente usar una película de base es licito también incorporar material de otras películas (por ejemplo con el mismo actor, situación, etc.) pero teniendo en cuenta que ambos materiales deben empatar entre si con total fluidez.

En todos los casos es fundamental diseñar una estrategia narrativa para presentar la película haciéndola atractiva a un espectador que desconoce todo de esta. Eligiendo el espectador objetivo al que se apunta, se debería poder introducirlo en el tipo de conflicto, tono, genero, y época en que se desarrolla la acción. Dejando claro está, gran cantidad de elementos abiertos que solo se cerraran al ver el filme.

En este tráiler deberán utilizar obligatoriamente al menos uno (pueden ser ambos) de los siguientes dos recursos:

  • Montaje alterno o paralelo.

  • Voz en off. El sentido que se desprenda debe ser claramente dependiente de la relación entre voz e imagen; ninguno de los dos debe ser autónomo.

 

Podrán además sumar los siguientes procedimientos optativos:

Video sobre música, buscando una unidad plástica y temática definida para lo que se podrán utilizar todos los recursos de posproducción.

Raccord elíptico. Armar una escena en continuidad narrativa pero intercalando cortes (no menos de 3) que elipsen fragmentos breves de la acción sin anular la unidad temporal de la escena.

 

En cualquiera caso deberá tener por lo menos 10 cortes realizados por los alumnos. Se pueden aplicar cualquier recurso de posproducción, tanto de tratamiento de la imagen como del sonido, pero no grabar o utilizar imágenes que no sean de películas de largometraje estrenadas comercialmente. En cambio, en la banda sonora pueden agregar lo que deseen (música, efectos, ambientes, diálogos nuevos, voces en off, doblaje, etc.).

 

  • Duración máxima 3 minutos. Duración sugerida entre 1 y 2 minutos.

  • Ver y seguir estrictamente para la entrega “Condiciones de entregas” (página web).

 

TRABAJO PRÁCTICO FINAL - Se realiza en parejas

Para este TP se les entregará un guion y el material grabado a partir de ese guion. Partiendo de esto deben editar un cortometraje de una duración máxima de 3 minutos, de carácter narrativo, lógica consistente con un universo autónomo y que goce de cierta unidad dramática y espacio-temporal.

 

Deberán realizar el mejor corto narrativo posible según su criterio teniendo total libertad de recursos y procedimientos narrativos o formales, pudiendo utilizar cualquiera de las tomas del bruto (Incluso las colas eliminadas o excedentes de filmación), incluir y agregar sonidos (música, efectos, ambientes, diálogos utilizados en los brutos o nuevos, voces en off, doblaje, etc.), modificar colores y texturas (por ejemplo pasarlo de color a blanco y negro), variar la estructura temporal (recurriendo a elipsis, flashbacks, flashforwards, montaje paralelo, estructuras circulares y cíclicas, etc.), y utilizar filtros, transiciones y otras aplicaciones técnicas sobre el material.

No se podrá incluir material adicional. 

  • Duración máxima: 3 minutos.

  • Ver y seguir estrictamente para la entrega “Condiciones de entregas” (página web).

Trabajos Prácticos

BIBLIOGRAFÍA

  • Sanchez - Montaje Cinematográfico, Arte en movimiento
  • Galasse - Montaje con montajes
  • Münsterberg - El cine, un estudio psicológico
  • Farocki - Desconfiar de las imágenes
  • Módulo Conversaciones y Sonido:
    • Chion - La Audiovisión - J Brunet - La práctica del montaje
    • Murch / Ondaatje - Conversaciones
    • Ponce - La Película Manda
    • VVAA EDA - Entre cortes
  • Morin - El cine o el hombre imaginario
  • Mitry -  Formas y teorías - Psicología del montaje
  • Eisenstein - La cuarta dimensión fílmica - Métodos de montaje
  • Murch - En un parpadeo

APÉNDICES

  • Szmukler - Ejes de acción, Ejes de mirada 

  • Caldeiro - Apéndice Tamaños y movimientos

  • Caldeiro - Apéndice Guión - Plantas - Story

  • Caldeiro - Apéndice Ejes y simetricas

Bibliografia
Filmografía

FILMOGRAFÍA

Primer cuatrimestre

 

  1. The Cutting Edge (Wendy Apple, 2004)

  2. The Five Obstructions (Jørgen Leth, Lars von Trier, 2003)

  3. Citizen Kane (Orson Welles, 1941)

  4. Psycho (Alfred Hitchcock, 1960)

  5. Die Hard (John McTiernan,1988)

  6. Inception (Christopher Nolan, 2010)

  7. Run Hide Fight (Kyle Rankin, 2020)

  8. Mad Max Fury Road (George Miller, 2015)

  9. Goodfellas (Martin Scorsese, 1990)

  10. Blow Out (Brian De Palma, 1981)

  11. Breathless (Jean-Luc Godard, 1960)

  12. Drácula (Francis Ford Coppola, 1992)

 

Segundo cuatrimestre

 

  1. The Godfather (Francis Ford Coppola, 1972)

  2. The Trap (Adam Curtis, 2007)

  3. Lo Viejo y lo Nuevo (Sergei M. Eisenstein, 1929)

  4. Unfaithfully Yours (Preston Sturges, 1948)

  5. Histoire(s) du cinema (Jean-Luc Godard, 1988)

  6. The Matrix (Lana Wachowski, Lilly Wachowski, 1999)

  7. The Truman Show (Peter Weir, 1998)

 

Disfrútenlas!

CONDICIONES DE ENTREGA

Condiciones de entrega

 

El correcto y estricto rotulado de los trabajos o envíos es OBLIGATORIO e IMPRESCINDIBLE para la evaluacion de los trabajos. El no cumplimiento de estas pautas de identificacion, puede causar la imposibilidad de devolucion del trabajo en tiempo y forma y/o afectar negativamente en la nota de estos.

 

 

 

Placas para videos

                                  

Dejar 2 seg. de negro al inicio y final de cada clip de video.

Antes de cada trabajo deben utilizarse las placas institucionales FADU, UBA, DIS más una placa con la siguiente información:

​​​MONTAJE 1 - Cátedra Szmukler

Fecha:

Turno:                         *(Tarde 1, si cursan de 14hs a 16hs. Tarde 2, si cursan de 16:30 a 18:30.)

TP o Ejercicio Nº:….    *(Aclarar si es versión de preentrega)

Título:

Alumno:

Grupo:                        *(Siempre aclarar grupo de procedencia aunque sea un trabajo individual, en parejas o trios.)

 

Y luego de 2 seg de negro, el trabajo en cuestión. Al termino del trabajo otros 2 seg de negro.

Entregas digitales via VIMEO

 

En los casos en que la entrega se realiza subiendo el trabajo a VIMEO, se deberá enviar el o los links de todos los trabajos del grupo vía mail a entregasmontaje1@gmail.com. 

El título del video en Vimeo deberá tener el siguiente formato:

M1 2025 - Entrega EJ o TP Nº: …….. - Grupo: ……..

Solo se aceptaran las entregas vía mail en las fechas pautadas por la cátedra.

 

IMPORTANTE: Todos los mails recibidos serán procesados automáticamente por flujos de tareas via software, por lo que deberán tener LITERALMENTE el siguiente asunto de mail:

 

M1 2025 - Entrega EJ o TP Nº: …….. - Grupo: …….. - Apellidos de alumnos

 

Ejemplo:          M1 2024 - Entrega Ejercicio 3  - Grupo "ENBOCADOS" - Rojas, Boyé, Cherro, Varallo, Roma.

            *(Siempre aclarar grupo de procedencia aunque sea un trabajo individual, en parejas o tríos.)

 

De no tener este formato el mail no llegará a entregarse.

Armados previos en archivo de video vía VIMEO

 

En el caso de los armados previos a la entrega final de cada trabajo práctico, les pediremos que los envíen subiendo el trabajo a VIMEO, enviando el link vía mail a entregasmontaje1@gmail.com. 

El título del video en Vimeo deberá tener el siguiente formato:

M1 2025 - Entrega EJ o TP Nº: …….. - Grupo: …….. - Apellidos de alumnos

Solo se aceptaran las entregas vía mail en las fechas pautadas por la cátedra.

 

Entregas en papel, word o pdf.

Deberán incluir en la primer pagina del documento el siguiente rotulo disponible en nuestra web:

Rotulo2022.jpg
Condiciones de Entrega
Sistema de Evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Cuadro de notas 2022.jpg

Para aprobar la materia los alumnos deberán tener un promedio superior a cuatro debiendo además tener obligatoriamente aprobados con 4 el Trabajo Práctico Final y los Parciales, que son de carácter eliminatorio.

En caso de tener desaprobado el Trabajo Práctico Final y/o un Parcial existe una única fecha de recuperatorio para cada uno. En caso de no aprobar el Recuperatorio de cualquiera de ellos, desaprobarán la materia.

 

El TP1 y TP2 son obligatorios y serán evaluados siendo su nota promediada con las demás, pero en caso de desaprobarse no afectarán la aprobación de la materia en tanto que las demás entregas estén aprobadas y el promedio supere la nota de aprobación (4).

Los 3 ejercicios son obligatorios y serán evaluados siendo su nota promediada con las demás, pero en caso de desaprobarse no afectarán la aprobación de la materia en tanto que las demás entregas estén aprobadas y el promedio supere la nota de aprobación (4).

No todas las notas incidirán del mismo modo en la nota final.

 

                 

 

 

 

 

 

  • El TP1, TP2 y los 3 Ejercicios que estén desaprobados por el alumno no tendrán instancia de Recuperatorio.

  • En el caso de no entregar alguno de los Trabajos Prácticos en tiempo y forma (y justificarlo debidamente), el alumno tendrá la oportunidad de entregarlo antes del trabajo practico final, si así no lo hiciera quedará fuera de la materia.

  • En el caso de no entregar alguno de los 3 Ejercicios en tiempo y forma, la nota correspondiente será 0.

Contacto

CONTACTO MONTAJE 1

  • Logo Icono mail
  • Campus
  • Instagram
  • YouTube
Mail       Campus   Instagram   Youtube
bottom of page